Coacalco, Estado de México. Universidad ETAC Campus Coacalco: La importancia de las áreas verdes y los espacios abiertos.
Estudiantes de la licenciatura en Psicología de la Universidad ETAC Campus Coacalco han desarrollado dentro de las instalaciones diversos actividades, entre ellas, la «intervención psicosocial» con la finalidad de crear conciencia, en esta ocasión en las áreas verdes como espacios de vital importancia dentro de la institución educativa. Su presencia promueve efectos positivos sobre los estudiantes, dichos efectos se manifiestan en la conciencia ambiental o ecológica, en el proceso de pertenencia de la comunidad escolar y de cimentación de la identidad sociocultural.

En este sentido, las azoteas verdes, los árboles y la vegetación en general son elementos clave para mantener una buena calidad del aire, por lo tanto mejor desempeño educativo en las escuelas y favorecer el bienestar de los alumnos.
Ello implica que sea uno de los grandes retos que enfrenta el gobierno del Estado de México, crear programas como proyecto de gobierno para diseñar políticas públicas y fortalecer el Desarrollo Sustentable con la idea básica de satisfacer las necesidades de la sociedad, de las escuelas en todos sus niveles, públicas y particulares, sin comprometer la estabilidad del futuro, es decir, mantener un equilibro “Sustentable Ecológico”, la creación de áreas verdes (parques, jardines, reservas ecológicas y áreas protegidas). En la actualidad, se podría generalizar con la idea de que las áreas verdes del Estado de México se encuentran en un acelerado proceso de degradación, producto del mal uso que se ha dado a uno de los recursos que puede garantizar la subsistencia de la cuenca de México, como lo es su vegetación, un ejemplo claro de esta enorme dificultad y la degradación es la Sierra de Guadalupe que enfrenta no solo devastación ecológica sino el asedio constante de asentamientos irregulares.
Por fortuna cada vez se toma mayor conciencia de la necesaria presencia de los espacios verdes en el entorno urbano y en los centros educativos. Las áreas verdes y los espacios abiertos desempeñan un conjunto de funciones esenciales en el bienestar y en la calidad de vida de los centros urbanos. Dichas funciones se pueden concebir desde un punto de vista social, ya que generan impactos y beneficios directos en la comunidad, y desde un punto de vista ambiental, pues influyen directamente para mejorar la calidad del ambiente urbano. Cabe mencionar la dimensión social como uno de las más relevantes para la ciudad. Como equipamiento social, las áreas verdes son un soporte en el esparcimiento y la recreación, pues constituyen espacios privilegiados en la reproducción cultural y el reforzamiento de la identidad de colonias y escuelas.
Por ellos hoy nos dimos a la tarea de actuar y difundir para que la sociedad tome conciencia de la importancia de las áreas verdes, de los espacios que no permiten mantener un desarrollo sustentable en materia ecológica.
«Emerger en el tiempo apropiándose de la cultura»
Universidad ETAC
Psicología
Abril 2018
DIRECTORIO
Supervisor del proyecto
Carlos Hammurabi Aguilar Madero
Participantes del proyecto
Cruz Ochoa Alan Rafael
Cruz Rodríguez Paola Renata
Franco Romero Nathalie
Martínez Pérez Alejandra
Miranda Orozco Evelin
Pérez Castillo Brenda Lucia
Ramírez Martínez Brenda Jimena
Sánchez Oropeza Benjamín Isaac
Tenorio Cardoso Magdalena Sarahí
Vázquez Rodríguez Ana Laura